MATERIALES





Enlaces Covalentes Los enlaces covalentes son un tipo de unión entre átomos que forman moléculas a través de la compartición de pares de electrones.


Estos enlaces, los cuales representan un balance bastante estable entre cada especie, permiten a cada átomo alcanzar la estabilidad de su configuración electrónica.

Estos enlaces se forman en versiones simples, dobles o triples, y poseen caracteres polares y no-polares. Los átomos pueden atraer a otras especies, permitiendo así la formación de compuestos químicos. Esta unión puede ocurrir por fuerzas distintas, generando una atracción débil o fuerte, o de caracteres iónicos o por intercambio de electrones. 
Los enlaces covalentes son afectados por la propiedad electronegativa de cada uno de los átomos involucrados en la interacción de pares de electrones; cuando se tenga un átomo con una electronegatividad considerablemente mayor a la del otro átomo en la unión, se formará un enlace covalente polar.
Sin embargo, cuando ambos átomos posean una propiedad electronegativa parecida, se formará un enlace covalente no-polar. Esto sucede porque los electrones de la especie más electronegativa se encontrarán más unidos a este átomo que en el caso del de menos electronegatividad.


El hidruro de litio tiene propiedades características de un compuesto iónico: es un sólido cristalino a temperatura ambiente y tiene un punto de fusión elevado.

Enlaces Iónicos

El enlace en el que uno o más electrones de un átomo es retirado y se une a otro átomo, resultando en iones positivos y negativos que se atraen entre sí.
Algunas de las características más notables de los enlaces iónicos son las siguientes:
  • Los enlaces iónicos tienen la capacidad de mantenerse en estado sólido cuando se encuentran a temperatura ambiente.
  • Su estructura es de forma cristalina o transparente.
  • Tienen altos puntos de fusión y de ebullición.
  • Son enlaces que resultan de la interacción que se da entre los metales de los grupos I y II y los no metales de los grupos VI y VII.
  • Son bastante fuertes y dependen en su totalidad de los iones.
  • Son duros pero frágiles.
  • Tienen solubilidad en agua y en algunas otras soluciones acuosas. Esto sucede porque tienen un dipolo eléctrico que puede deshacer los iones.
  • Son excelentes conductores de electricidad cuando se encuentran en una disolución acuosa.
  • Cuando están en el estado sólido no son capaces de conducir ningún tipo de electricidad.
Para que la formación de un enlace iónico se produzca de manera correcta, debe de haber una reacción o una combinación de reacciones químicas. El enlace iónico sucede cuando se da una unión de dos átomos por medio del enlace iónico, que sucede cuando un electrón abandona el átomo que tiene menor carga electronegativa y pasa a formar parte de la nube electrónica del átomo que es más electronegativo. Los enlaces iónicos se producen entre iones de diferente signo pues las cargas de diferente equivalencia se atraen.
Una estructura sólida altamente ordenada, formada por cationes y aniones siempre en la misma proporción y en las mismas posiciones fijas. Las posiciones fijas establecidas para los cationes y los aniones dependen del tipo de red iónica que tengamos. No todas las redes iónicas son iguales, tenemos distintos tipos de estructuras. 
El índice de coordinación del catión y del anión en una red cristalina depende, esencialmente, de dos factores:

  • Tamaño de los iones.    
  • Carga de los iones. 
Enlaces Metálicos
Los enlaces metálicos son un tipo de unión química que se produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo de enlace los metales logran estructuras moleculares compactas, sólidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan compartiendo sus electrones de valencia.
En el caso de los enlaces metálicos los electrones permanecen alrededor. De esta manera las cargas positivas y negativas mantienen su atracción, sujetando firmemente al conjunto atómico y alcanzando dureza, compactación y durabilidad. A los enlaces metálicos se deben muchas de las propiedades típicas de los metales, como su solidez, su dureza, e incluso su maleabilidad y ductilidad.
Los átomos unidos mediante enlaces metálicos suelen, además, organizarse en estructuras hexagonales, cúbicas, o de forma geométrica concreta. La única excepción es la del mercurio, que a pesar de ser un metal es líquido a temperatura ambiente y forma de gotas perfectamente redondas y brillantes.
Cuando los metales se solidifican a partir de un estado líquido, los átomos se reorganizan en varias configuraciones ordenadas, llamadas, cristales. Este arreglo de los átomos en el cristal se conoce como estructura cristalina. El grupo mas pequeño de átomos que muestra la estructura de red característica de un metal, se conoce como celda unitaria.

Sustancia alotropíca
Alotropía es la propiedad que los átomos tienen de originar una o más sustancias simples y diferentes, a través del intercambio de electrones. Esta variación recibe el nombre de variedades alotrópicas del elemento.Las formas alotrópicas de un elemento químico pueden, pues, diferir una de la otra por la atomicidad o entonces por la estructura cristalina.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENSAYOS DE DUREZA